Un sobreviviente de Varsovia + el espíritu del siglo 21 - Uranio - El lado político de Greenaway

2da guerra  mundial. Un narrador. La noción de cine en vivo, asociado a la música de Arnold Schönberg. Múltiples pantallas: Un sobreviviente de Varsovia. Peter Greenaway expresa hacia el final de este bloque: Es muy fácil apuntar el dedo a la Alemania nazi, pero hay grandes cantidades de racismo en las luchas étnicas a lo largo del globo hoy, día a día. 

 

 

Sin duda estamos hablando de un Greenaway con profundidad política. En la misma línea, con la idea de usar tecnología de "fragmentación", combinando ideas pre diseñadas en un gran proyecto, el director se conduce al último bloque de la conferencia. "Se trata de un proyecto enorme, pensado para ser un producto, en esta era de la información". 

 

Greenaway compara la dinámica de la era de la información, usando a la CNN de ejemplo, con el cine: "en 3 minutos podés ver pantallas, diagramas, mapas, contribuciones a lo largo del mundo, cuatro líneas de texto (3 de ellas en movimiento), logos en las esquinas; se da una enorme cantidad de información. Esto no genera apoplegía, ni te falla el corazón". No hay equivalentes en materia de excitación semejante, ni fenómeno semejante que haya sido usado en el cine. 


"Parece haber un paréntesis con todos los lenguajes que nos son muy familiares y nos es muy difícil transvasar todas estas materialidades a la idea del cine ortodoxo, incluso al mundo del no ortodoxo".  En último proyecto que muestra en esta conferencia, trata de actualizar sus ideas con este concepto.  Una gran cantidad de información puesta al servicio: "múltiples cuadros, miles de personajes, muchas narrativas, en un producto que busca representar algo del espíritu de la vida en el siglo 21". El tema que eligieron es la historia del Uranio. 


 


Se descubre en 1911. El preludio va desde allí hasta Hiroshima. Luego el bloque central se ubica entre 1945 y 1989. Hasta allí el primer capítulo del Uranio. El director británico analiza las preocupaciones de época, desde su pensamiento político nacido en la generación Anti Vietnam: Sobrepoblación, polución, calentamiento global, agotamiento de las fuentes de energía. "el poder nuclear va a volver", afirma Greenaway y analiza el mapa de situación. Para su programa toma referencias de las estrategias de novelas como "Guerra y Paz", de Tolstoi. 92 episodios en un gran lienzo, tomando material de todo el mundo. Se toma la idea de la valija, en relación a la movilidad de personas en el siglo XX, en relación a catástrofes humanas. "La gran pregunta es qué poner en la valija cuando tenés que salir de emergencia en uno de los tantos episodios de este tipo, entre los que hubo en el siglo XX: el bagaje cultural se apunta aquí como un interés. El proyecto busca poner en 92 valijas todo lo alguien pudiera poner en su equipo para desplazarse, en lo que hace al acervo cultural. Otro proyecto para la era de la información. 

 

El proyecto fue mutando entre la idea de un DVD, formato televisivo. sitio de internet,  y un producto para VJs. En formato cine fue un desastre comercial, aún cuando significó para el director la posibiilidad de llevar al cine dos ideas poético utópicas: "un mapa del mundo del tamaño del mundo y la historia de todos los habitantes del mundo". En la obra puede verse gran cantidad de información, entre múltiples pantallas, durante 7 horas. Es un fenómeno extremo, deseñado para el tipo de interacción al que estamos acostumbrados actualmente. Se puede parar, avanzar, releer textos. La idea de interacción llevó a este equipo hacia la noción de video juego, donde el tema de las 92 valijas se vuelve interactivo y se adapta a la dinámica del formato omnipresente de la época.   




Cerramos aquí con un Greenaway político. Quedan preguntas en el aire, alrededor de las combinaciones de formatos, las ideas de género y las formas de pensar el futuro de la interacción de los artistas con los nuevos públicos. 10 años atrás, esto era una cosa no normal. Hoy el mapa cambia por completo y analizaremos fenómenos que nos acerquen a las ideas actualizadas de estas proyecciones.