Greenaway, Lang y Andriessen - Escribiendo en el agua - Cine en tiempo presente.

 




A partir de 59 30, aproximadamente, el director expone un trabajo con David Lang, compositor. El primer dato curioso reside en la incorporación de un calígrafo. El trabajo apela a obras literarias mundialmente famosas, relacionadas con el agua como material. 


Los textos se usaron fragmentariamente para construir un libreto para cantantes. El fenómeno, pensado para ser apreciado en vivo, trabaja con la idea de un "tocador de video" en vivo (el director lo compara con un violinista que toca al lado del calígrafo, que se equipara a otro violinista).  El calígrafo, un experto en letras del último milenio en Europa occidental, interpreta los textos de Melville, Shakespeare y Coleridge, en asociación con aquello que la música está haciendo.  

 


 

Greenaway termina el bloque diciendo que su gran ambición es hacer cine no narrativo en tiempo presente. Expresa: "Es un fenómeno desafortunado que cada vez que veamos Casablanca, siempre es lo mismo. ¿Podrían imaginarse que cada vez que vemos una película esta sea diferente?. Imposible en un mundo de celuloide", pero cercano si uno piensa una relación de metamorfosis con la telévisión. Un género cinemático en tiempo presente. En relación a esto, hacia 1:07, expone un trabajo en asociación con Louis Andriessen, donde explora la relación dinámica de trabajar la imagen cinematográfica a tiempo real. Un cine en tiempo presente.