Procesos hiper?, condensaciones turbotemporales

 

Hace algunas semanas estamos en Subversiones, publicando un grupo de Podcast sobre un desarrollo de Nicolás Gerchunoff y proyecto[red]ensamble. Hace algunas semanas que tenemos en el temario la idea de lo hipermoderno.
Poniendo el ojo en la dinámica del trabajo de #Terraformando, podemos decir que existen varios motores: El material original, con el que "se carga" al instrumentista de una información; por otro lado, la fábrica de ideas del intérprete compositor, que fabrica obra dentro de una obra que está siendo guiada con consignas abiertas. Luego, una vez que quedan líneas grabadas en un editor de audio, de acceso común, aparece la persona que mezcla y trabaja con el material, con un concepto de mezcla y de desarrollo, de balances y espacio, de timbres y formas de combinar detalles.
Hay algo de este proceso que puede vincularse ideas que barajábamos en algunas publicaciones anteriores, en relación a las colaboraciones extemporáneas Bach-Webern o bien, Mussorgky-Ravel-Yamashita. El dato curioso es que es este escrito, el proceso referencia a un ensamble que produce en un continuo inmediato, para lograr una idea de obra colectiva, envasada en un podcast.

 

De modo que el proyecto tiene esa impronta de trabajo en simultáneo, simulando la interacción, fabricando esta especie de presencia virtual compartida. El compositor propone la pista con la cual hemos dialogado y rangos temporales en los cuales les instrumentistes compositores deben empezar a tocar y en los que deben dejar de hacerlo.
En este orden, se espera siempre un tipo de interacción, dada por el compositor  y habitada por les intérpretes, quienes a su vez construyen sus líneas. Ahora bien, los intérpretes trabajan componiendo-improvisando.
El diseño composicional entonces tiene que ver con estas interacciones y es allí donde podemos ver como algo que parece ser propio de procesos de trabajo prolongados en el tiempo, en los casos nombrados de la historia de la música, parece haber comprimido a procesos muy rápidos, de unas horas de trabajo, unas semanas o unos meses. De repente visualizamos una especie de condensación, y esto responde a una especie de forma de lo hiper, a un variedad de proceso turbotemporal.
Arriba puede escucharse la edición número dos del Podcast Terraformando, en el marco del #Desbordes nº4. El capítulo 1 puede escucharse en www.proyectoredensamble.com.ar