Pensar el tiempo, el espacio y la construcción del lugar, con Cage y Robin Schulkowsky



John Cage, una vez más, en la siembra de esto que Robin Schulkowsky llama "espacio y lugar". Se trata de conceptos que ella elige porque "nos permiten situarnos en la historia, en el tiempo y porque permiten pensar el hecho de como invitamos al espacio, cómo ocupamos el espacio, cómo estimulamos el espacio, y qué cosas hace la ubicación del sonido para que esto sea posible". 

Desde el mundo de los percusionistas, según R.S., se piensa en esto todo el tiempo, porque los instrumentos no existen hasta que creamos esta dimensión.  Este concepto se lo debemos a Cage, según la percusionista norteamericana. Nos habla de Waterwalk, pieza que publicamos hace algunos días, donde el compositor trabaja con una técnica de composición a tiempo real (Trough compose) y con un cronómetro. Eso que ahora se volvió normal, pero en ese momento, el recurso era clave para postular las acciones y los espacios entre los objetos que posibilitaban las acciones. "Y el silencio. El espacio. El lugar y donde estamos". R.S. manifiesta haber aprendido de John Cage el estado de quietud. 

Para la percusionista, John Cage nos lega el hecho de abrazar el espacio,  de respetar el material, de descubrir la integridad que esto apareja, y de usar el cronómetro y el tiempo para crear el lugar donde podemos hacer música.  

En esta traducción libre de las ideas de los primeros 7 minutos de la entrevista que compartimos a continuación podemos ver una serie de referencias que vinculan a  Cage con la idea del espacio, el tiempo y el lugar.  Estimular la percepción del espacio es uno de los posibles desarrollos. Con el avance tecnológico, esto se ha vuelto cotidiano, ya sea en el trabajo con múltiples parlantes, ya sea a través de la simulación de este principio en un par de auriculares L -R (par stereo)

 

En este contexto, este viernes 18/9, entre las 14 y 16 h., se #estrena el segundo capítulo de DESBORDES #4 :: Terraformando :: Ensayos de supervivencia. 

proyecto[red]ensamble presenta en subversiones radio la segunda entrega de esta serie de podcasts experimentales radiales por la FM 102.3 streaming o por la app SRT Play. ¡Prepará de nuevo tus auriculares para esta segunda experiencia sonora!. (Ir al Capítulo 1)

Estos podcasts experimentales radiales entrelazan música y palabras en torno a su proceso creativo en el contexto actual de aislamiento y distanciamiento social.

Una obra sonora artística/informativa, creada para la escucha con auriculares, que invita al público radial a una experiencia auditiva diferente, siendo a la vez un testimonio del particular proceso y momento atravesado. Los cuatro capítulos se emitirán los viernes 11, 18, 25 de septiembre y 2 de octubre, de 14 a 16 h. Más info en CePIA >>