Los sueños de Mr. Greenaway - Narrativas Múltiples - Proyecciones en el espacio

Las narrativas múltiples y las alternativas espaciales para el montaje de audiovisuales son el tema de la conferencia de Greenaway, desde el minuto 49. La experiencia se basa en un encargo para intervenir un palacio en Turin y el tema que se eligió fue la presentación de personajes históricos que allí vivieron,  a lo largo de la historia del edificio.      




 

El trabajo consistió en "repoblar" el palacio,  caracterizar alrededor de 5000 personajes que allí vivieron, a través de proyecciones en estos espacios arquitectónicos. Las paredes estaban bastante desnudas y permitieron esta recreación. Se convocó alrededor de 500 artistas de diferentes ámbitos para que lucieran estos trajes, y representaran a Duques, ladrones, sirvientes, y demás personajes de la historia del enorme edificio. Resultaron unos 50 personajes que se repiten y encuentran a lo largo del museo. 

 


 


Cómo puede verse en el video, hay una caracterización que conduce a una forma cinemática de entretenimiento, a la vez  que resulta una experiencia educativa. Los personajes van ofreciendo información sobre la vida, el palacio y la historia del lugar. Varias técnicas permiten narrar las historias, desde el relato de un grupo de personajes en "portaretratos" y el diálogo de personajes de una pared a la otra, hasta la proyección de la cama real en el techo, con los personajes históricos que allí durmieron. 

 


En minuto 59, el director expresa: Entonces las actividades de millones de personas que vivieron en este espacio, todo lo que están viendo, es reconocible cinemáticamente, pero se lleva la técnica más allá de las convenciones de narrativa: no se cuenta historias en el sentido normal, sino que se reconstruye la relación del público como visitante o espectador, en lo que hace al espacio. El fenómeno puede ser descrito como cine afuera del cine.