Cruzando información, tomamos dos referencias del pensamiento visual de la cultura del siglo XXI que se enfrentan en sus puntos de partida. Boris Groys, por un lado, en Volverse Público (2014), expresa que nada puede pensarse por fuera de una postura poética del mundo. Lipovetsky, por el contrario, habla de una especie de hyper estética. Son posturas encontradas. Haremos un par de citas de Groys y lo opondremos a la postura de Lipovetsky, en el debate
Casi podría escuchar el fragmento siguiente como una respuesta de Groys:
Algunos fragmentos más tarde, Groys agrega:
Interesantes enfoques ambos, hablan de dos realidades que se dan en simultáneo en nuestro tiempo, si bien la postura del filósofo alemán es incrédula respecto de la idea del consumo individual por encima de la producción, aspecto que no podemos encontrar entre los argumentos del francés. Quizás, en este sentido, podemos encontrar más cercanía con Lipovetsky para pensar la música, donde la idea de un yo poético es masivamente tercerizada. Y allí queda la pregunta flotando: ¿Cómo influye la música en el diseño de si de los individuos y en la manera en que nos volvemos públicos?.