Hipermodernismo - Increíble pero real

En el New York Times del 30 de septiembre de 2001 se dedica una nota completa a la polémica frase de Stockhausen acerca del atentado a las Torres Gemelas. El compositor alemán habría hablado del hecho, en una conferencia de prensa, como "la más grande obra de arte que fuera posible en todo el cosmos...algo en un acto" que "ni siquiera podríamos soñar en la música" en la que "la gente practica como loca durante 10 años, totalmente fanatizada, para un concierto, y después muere". Solo imagina, agregó: "Tenés a gente que está tan concentrada en una performance y entonces 5000 personas son enviadas a la eternidad, en un único momento. Yo no podría hacer eso. En comparación con eso, no somos más que compositores". 


 

La historia sigue con idas y vueltas entre el periodismo y Stockhausen, a quien podemos desactivar como lo hiciera Ligeti por esos días, o bien tomarlo como interrogante. Curiosamente, existe hoy una inmensa bibliografía sobre la "Teoría de la demolición controlada del Wold Trade Center" y en el campo de la filosofía se pueden escuchar nuevas ideas en torno al concepto de "Post verdad" y "Evento totalizante". Feinmann habla de la globalización: <los teóricos del pentágono se levantan un día y dicen "el imperio necesita globalizarse"... Hace su aparición el oriente... El atentado a las torres gemelas barre con la fragmentación posmoderna porque establece un acontecimiento universal...porque expresa que hay hechos que son universales>.

 

En medio de estas lecturas cruzadas que despiertan un intenso debate político y filosófico, surgen nuevas maneras de leer el comentario del autor alemán, ya que lo "artístico" que viera en los hechos del 11/9 (sin dejar de reconocer lo políticamente incorrecto del comentario) tiene un correlato con las ideas de un "montaje" universal. 

Más allá de la inagotable discusión al respecto, podemos ver que el globo entero empieza una nueva etapa política, económica y nos preguntamos por el arte. Quizás el hecho nos propone una nueva búsqueda. Por lo pronto, los dejaremos ante una nueva singularidad: Johannes Kreidler, quien habla de "Arte hipermoderno". En el video que comienza este post, el mismo autor imita a Stockhausen. A continuación, la obra completa.